FOTOGRAFÍA DIGITAL

 

 

 

 

     

 

Historia

En los inicios del proceso fotográfico no se tenía una definición para el mismo, los iniciadores de éste

propusieron diversos nombres tales como daguerrotipos, calotipos, el espejo con memoria o bien, el

lápiz de la naturaleza. Es en marzo de 1839 en que Sir John Frederick William Herschel (1792 – 1871),

presenta ante la Royal Society, un documento intitulado Notas sobre

el arte de la Fotografía, o la

aplicación de los Rayos Químicos de la Luz con la finalidad de la Representación Pictórica, en donde

explica que estos procesos poseen una factor común y éste es el uso de la luz para lograr imágenes

permanentes y por lo tanto deberían ser denominados con el nombre de Fotografía, término deriva de

las raíces griegas photós (luz) y graphía (escritura).

En 1975 Steven Sasson (1950 – ) trabajando para la empres Kodak, presenta lo que se considera como

la primer cámara digital para foto fija, se trata de una cámara con un poder de resolución de 0.01 Mega

pixeles y un peso aproximado de 3.5 Kg. Dando así inicio al proceso que hoy denominamos como

Fotografía Digital. No es sino hasta los años 90’s en que Kodak comercializa el producto, en gran medida

dados los avances informáticos de la época que permitían un uso comercial.

El proceso de la Fotografía Digital se divide en tres pasos fundamentales:

  • Captura

  • Procesamiento

  • Salida

Velocidad de obturación

Como sabes, la velocidad de obturación no es más que el tiempo que la cámara deja pasar la luz hasta el sensor. Permite y corta su paso abriendo o cerrando las cortinillas del obturador.

Este ajuste tiene grandes posibilidades creativas como vimos en el artículo sobre “Ideas para usar la velocidad de obturación“, con ella puedes congelar un movimiento que dura milésimas de segundos a otro que dure varios minutos, incluso horas.

Es importante que conozcas el modo BULB, para seleccionarlo tendrás que llegar al límite de segundos que permita seleccionar tu cámara y verás la opción BULB o una B. Con el modo BULB el obturador estará abierto mientras mantengas pulsado el botón de disparo.

Es muy recomendable utilizar un cable para no estar 30 minutos pulsando el botón o corras el riesgo de mover la cámara mientras esté haciéndose la foto.

 

Apertura de diafragma

 

Si la velocidad de obturación es el tiempo que la cámara permite dejar pasar la luz, la apertura controla la cantidad de luz que entra durante ese tiempo.

Imagina que tengo que llenar un cubo de agua y tengo dos mangueras para hacerlo. Una manguera pequeña con un diámetro de 2cm, la típica manguera de jardín, y una manguera de bomberos.

Tengo dos posibilidades, llenar el cubo en 1 minuto con la manguera de jardín o llenar el cubo en 5 segundos con la manguera de bomberos. La apertura de diafragma te permite elegir esto, la luz sería el agua y la manguera el diafragma. Tu controlas qué cantidad de luz llegará al sensor en el tiempo que hayas configurado con la velocidad de obturación.

apertura de diafragma

Sensibilidad ISO

La sensibilidad ISO nos indica qué cantidad de luz va a necesitar la cámara para cada escena, en este artículo no pretendo extenderme y hablarte de “haluros de plata” y corrientes eléctricas, ya habrá otro para hablar de ello.

Ahora solo quiero que seas consciente de los conceptos básicos de la fotografía digital y que practiques los que tengas menos asimilados.

Aumentando la sensibilidad ISO (100, 200, 400, etc) consigues que la cámara sea más sensible a la luz, por lo que podrás configurar una velocidad de obturación más rápida o más lenta o abrir y cerrar el diafragma, según modifiques la ISO.  Cuanto más aumentes la ISO, más rápida podrá ser la velocidad de obturación o más podrás cerrar el diafragma.

Si por ejemplo quieres disparar a f/22 (diafragma muy cerrado) tienes dos posibilidades para hacer entrar más luz a la cámara:

  • Aumentar el tiempo de exposición, es decir, configurar una velocidad de obturación lenta, con el fin de que el obturador esté abierto más tiempo y entre la luz suficiente.

  • Aumentar la sensibilidad ISO, haciendo esto conseguirás que el sensor sea más sensible a la luz y necesite mucho menos tiempo para capturar la escena correctamente.

Ahora bien, en tus manos está combinar estos factores para no aumentar demasiado el ISO ya que podría aparecer ruido en la fotografía y tampoco reducir mucho el tiempo de exposición porque la foto podría salir trepidada.

Modos de prioridad semiautomáticos

Aunque seas un defensor del modo manual como yo, hay ocasiones que ya sea por comodidad, falta de tiempo o porque la situación lo requiere, puede que necesites utilizar un modo semiautomático.

Es importante que conozcas cómo funciona cada uno de ellos para saber cómo te pueden ayudar estos modos de prioridad.

Modo de prioridad de apertura AV o A

Si disparas en modo prioridad de apertura (Av en Canon o A en Nikon), solo tendrás que configurar la apertura del diafragma, la cámara se encargará de ajustar la velocidad de obturación “correcta” para esa apertura.

Escribo “correcta” entre comillas porque como todos los automatismos, la cámara puede equivocarse,  hacer una interpretación errónea o muy diferente de la escena y mostrar un resultado que no se acerca a lo que esperas.

El modo Av o A es estupendo si necesitas ajustarte a una apertura concreta y no quieres preocuparte de la velocidad de obturación.

Podrías además, configurar la sensibilidad ISO en automático y solo preocuparte de la apertura. El problema es que en lugares con poca iluminación, puede que la cámara configure una sensibilidad muy alta y aparezca ruido en tus fotografías.

 

Modo de prioridad a la velocidad de obturación

En este caso, el modo S en Nikon o Tv en Canon dará prioridad a la velocidad de obturación o tiempo de exposición, variando la apertura del diafragma para conseguir una exposición correcta con la velocidad de obturación que hayas configurado.

Es interesante para momentos en los que necesitas una velocidad de obturación rápida como en deportes de acción, en el que existe mucho movimiento y corremos el riesgo de obtener fotos movidas. El problema es que al variar la apertura también variará la profundidad de campo y puede que no sea el resultado que buscamos.

ejercicios fotográficos

Disparar en Raw

Sí, lo sé, esto ya lo has escuchado mil veces, por eso si quieres y solo si quieres, te dejo el enlace a un artículo más extenso sobre las ventajas de disparar en Raw y la posibilidad de disparar en RAW + JPG.

Pasos de luz

Los pasos de luz, explicados de forma breve, son los saltos de luz que damos por ejemplo al cambiar de diafragma. De f/5.6 a f/8 hay un paso de luz (f-stop en inglés), igual que de f/16 a f/22, etc.

También son pasos de luz las velocidades de obturación 1/30, 1/60, 1/125, etc o el ISO 100, 200, 400.

Conceptos de fotografía intermedios

Ley de reciprocidad en fotografía

Ahora que sabes lo que son pasos de luz, veamos otro concepto fotográfico muy importante y práctico, la ley de reciprocidad.

Imagina que para conseguir una exposición correcta necesitas una configuración de ISO 100, velocidad de 1/60 y f/4, pero ya sea por conseguir más profundidad de campo, por utilizar una velocidad de obturación más lenta o bajar la sensibilidad ISO, necesitas reducir la velocidad de obturación a 1/30sin que la exposición se vea afectada.

En ese caso cerramos el diafragma un paso, de f/4 a f/5.6 y la velocidad la reducimos a 1/30, manteniendo el ISO en 100. Con esta configuración conseguiremos la misma exposición aún habiendo cerrado el diafragma.

tutorial lana de acero

Profundidad de campo

La profundidad de campo no es más que la zona de la fotografía que aparece enfocada o nítida.

Habrás visto retratos en los que aparece solo enfocada la cara y el fondo desenfocado, en esos casos la profundidad de campo abarcaría la zona de la cara que está nítida.

Puede haber una profundidad de campo mayor o menor, dependiendo de la apertura que hayamos configurado o de la hiperfocal.

La distancia que aparezca enfocada, será lo que mida la profundidad de campo.

que es la profundidad de campo

Hiperfocal

Aunque suele ser un tema que se resiste y no solo a fotógrafos principiantes, es muy fácil de entender realmente.

La hiperfocal es la distancia mínima a la que tendría que enfocar, utilizando una distancia focal (mm) y apertura concreta para que salga todo enfocado desde una distancia determinada a infinito.

Es decir ¿a qué distancia tengo que enfocar para que salga todo enfocado utilizando por ejemplo un 14mm a f/8? La respuesta es la hiperfocal, y enfocando en ese punto conseguiremos que salga enfocado el primer plano hasta infinito.

Te recomiendo profundizar más en este artículo que escribí sobre la profundidad de campo e hiperfocal.

Grabar vídeo con tu cámara réflex

Hoy en día la posibilidad de grabar vídeo con una cámara réflex digital es algo que no deberíamos desaprovechar.

La calidad que ofrecen estas cámaras es increíble, parece mentira que podamos grabar vídeo de forma tan profesional con una cámara de menos de mil euros. La mayoría de vídeos que encontrarás en mi canal de Youtube, están grabados con una Canon 600D.

Necesitarás hacer algunos ajustes en el menú para grabar correctamente, ya que como no contamos con un archivo RAW como en fotografía, tendremos que dejar el vídeo lo más plano posible para poder editar posteriormente con la mayor libertad posible.

Si quieres aprender a configurar tu réflex para vídeo visita el artículo “Grabar vídeo con cámara réflex“.

Regla de los tercios

La composición es una parte fundamental de la fotografía desde mi punto de vista. Una fotografía bonita dice poco si le falta un mensaje y para que ese mensaje cobre aún más fuerza y se entienda, necesitas componer.

regla de los tercios ejemplos

 

Fibonacci y la proporción áurea

Imagen relacionada

“Dios algunas veces geometriza”, Platón (427-347 a. C.).

Phi (Φ,φ) -el número áureo, de oro o de Fibonacci- es un concepto de sobra conocido y estudiado por matemáticos de todos los tiempos, pero que a su vez, tampoco es del todo ajeno para los amantes del arte, la biología, la arquitectura, la música, la botánica o las finanzas, por ejemplo. No es difícil que se hayan tropezado con él en cualquiera de estas disciplinas.

 

Sin embargo, sí podemos indagar en un fenómeno matemático que ha atraído la atención de pensadores de todas las disciplinas y épocas desde que fuera descubierto: la proporción áurea o la divina proporción. Para entrar en materia tenemos que remontarnos a la historia del matemático Leornardo Bigollo (Leonardo Pisano o de Pisa), Fibonacci.

LA ESPIRAL DE FIBONACCI

Phi (Φ,φ) se llama Phi gracias al famoso escultor griego Fidias (siglo 5 a. C.), autor de grandes hitos arquitectónicos como el Partenón de Atenas. Según cuenta Mario Livio en su libro La proporción áurea: La historia de Phi, el número más sorprendente del mundo”, ciertos historiadores sostenían que Fidias habría utilizado con esmero la proporción áurea en sus obras. Fue por eso que el matemático estadounidense Mark Barr decidió honrarle nombrando a Φ con su inicial en griego (Phi). Es decir, Phi, ni fue descubierto por Fibonacci (había sido ya definido y estudiado por Euclides), ni debe su nombre al italiano. Dicho esto, sin embargo, es preciso acudir al hallazgo del italiano para adentrarnos en la potencial capacidad armónica de Phi y sus derivados. La sucesión de Fibonacci y el número de oro son dos caras de la misma moneda.

 

La sucesión que descubrió el matemático pisano (0,1,1,2,3,5,8,13…) entraría dentro del campo de la aritmética (estudia los números y las operaciones elementales que se pueden realizar con ellos). De esta sucesión deriva el número áureo, representado con la letra griega Phi(Φ,φ) y que sirve para expresar la relación entre dos segmentos de una recta. Es decir, Phi es una construcción geométrica (en relación a las propiedades de las figuras).

 

Si nos valemos del álgebra para obtener el valor numérico de Φ, recurrimos a una ecuación por la cual Φ= a/b. Por lo tanto, aplicado esto a la representación gráfica del segmento anterior: cuando dividimos el total  de la longitud del segmento (a+b) entre la parte más larga (a) obtenemos el mismo resultado que al dividir la parte más larga (a) entre la más corta (b). El resultado de esta operación es 1.6180339887… lo que es lo mismo, el número áureo definido por Euclides, “un número infinito e irrepetible” (Mario Livio).

 

UBICUIDAD, ¿CIENCIA O CASUALIDAD?

 

El número Phi no deja de sorprender con sus propiedades y, al ser descubierto como relación o proporción, ha dado lugar a un amplio análisis de diferentes formas, objetos, representaciones gráficas o incluso patrones de movimiento que tienen lugar en nuestro mundo y que teóricamente están más o menos directamente relacionados con esta proporción, la proporción áurea o divina proporción. El rectángulo áureo o la espiral de Fibonacci, son los ejemplos descritos en este artículo, pero también es posible identificar triángulos áureos o pentágonos áureos. Cualquiera de estas formas se define por tener una propiedad común: respeta la proporción áurea.

 

 

 

FORMATOS DE LA FOTOGRFÍA DIGITAL

Imagen relacionada

 

Podemos hablar de qué formatos de imagen digital existen hoy en día pero sería aburrido o más bien pesado detallarlos todos en un post, ya sea porque hay muchos de los cuales que prácticamente no se utilizan y no resultarían de nuestro interés, o porque entraríamos en conceptos demasiado técnicos difíciles de entender en un simple post para cualquier lector. A pesar de todo esto, vamos a definir los diferentes formatos de imagen con sus respectivas compresiones, así como las imágenes vectoriales.

  1. PCX: Formato desarrollado por Zsoft para integrarlo a su programa PainBrush. Su difusión no ha sido muy grande aunque si fué de los primeros formatos de imagen digital en la década de los ochenta. 
  2. BMP: El formato bmp (Bit Map) es el formato de las imágenes de mapa de bits de Windows. Su uso fué muy extendido, pero los archivos son muy grandes dado la escasa compresión que alcanzan.
  3. PSD: Este es el formato de Adobe Photoshop. Su uso se centra en la manipulación de la imagen y no tanto para ser empleado en publicaciones digitales. Presenta grandes ventajas para la edición, ya que al guardar con ese formato podemos mantener las capas que hayamos utilizado en la manipulación de la imagen.
  4. TIFF: El formato TIFF (Tag Image File Format) es admitido prácticamente por todas las aplicaciones de autoedición y tratamiento de imágenes. Este formato fué desarrollado por Aldus Corporation. Lo reconocen casi todos los programas. Su uso es de los más extendidos en la industria gráfica por su gran calidad de imagen e impresión.
  5. GIF: El formato GIF es más utilizado para las imágenes de tonos no continuos o cuando hay grandes áreas de un mismo color. Es uno de los pocos formatos de imagen con el que podemos mostrar animaciones porque hace que distintos frames se ejecuten secuencialmente. Si a todo esto le añadimos que es un formato de compresión diseñado para disminuir el tiempo de trasferencia de datos por las líneas telefónicas, podemos deducir que es uno de los mejores formatos de imagen digital que existen actualmente.
  6. JPEG: Es un formato muy común y conocido por la mayoría de usuarios. Se utiliza para almacenar fotografías y otras imágenes de tono continuo. Como utiliza un sistema de compresión eficiente, reduce el tamaño de los archivos. A diferencia de GIF, JPEG guarda toda la información referente al color con millones de colores (RGB) sin obtener archivos muy grandes. A todo esto, debemos sumar que los navegadores actuales reconocen y muestran este formato con total fidelidad.
  7. PNG: Este formato tiene ventajas respecto a los otros formatos más comunes como el JPEG y el GIF. Tiene gran parte de las ventajas de un GIF y de un JPEG. Por ejemplo, permite altos niveles de compresión, además de utilizar la técnica de la indexación para crear colores transparentes, semitransparencias o transparencias degradadas. Su única limitación es que no podemos crear ficheros animados.

Como bien hemos podido comprobaren todos los formatos se hace mención a la compresión de la imagen como ventaja o desventaja de cada uno. Así pues, debemos recalcar qué tipo de compresiones tenemos para entender mejor las características de cada formato relacionadas con éstas.

Compresión sin pérdida

Esta técnica condensa las cadenas de código sin despreciar nada de la información que forma la imagen, por lo que ésta se regenera intacta al ser descomprimida. Sin embargo, es menor la capacidad de compresión que tiene este tipo de técnica ya que su fin es permitir una impresión de calidad. En la compresión sin pérdida podemos encontrar los siguientes métodos:

  • RLE (Run Length Encoded)És el esquema de compresión más sencillo y está basado en sustituir una determinada secuencia de bits por un código. Este método analiza la imagen y determina los píxeles que son del mismo color. Con imágenes que se compongan por muchas o grandes zonas del mismo color se obtiene una excelente compresión sin perder calidad. Si la imagen contiene gran cantidad de colores, sucede lo contrario.
  • LZW (Lemple-Zif-Welch)Este método es muy similar al anterior pero son más los formatos que lo utilizan. Entre estos formatos nos podemos encontrar tiffpdf y gif. Es muy efectivo con imágenes que contengan áreas de color de gran tamaño e imágenes sencillas.
  • ZIP: Este método quizás sea el más conocido por todos nosotros. Esta diseñado para todo tipo de archivos y cuenta con una gran extensión en su uso.  Además, la mayoría de PCs que hay actualmente, pueden leerlo. Los formatos utilizados son pdf y tiff.

Compresión con pérdida

Los archivos comprimidos con este método pierden parte de los datos de la imagen. Algunos formatos como el jpg, compensan esta pérdida con técnicas que suavizan los bordes y áreas que tienen un color similar, haciendo que la falta de información sea invisible a simple vista. Este método permite un alto grado de compresión con pérdidas en la imagen que, muchas veces, sólo es visible si nos acercamos mucho o hacemos un zoom muy profundo. JPEG incluye este método de compresión en los archivos jpg. Es el formato más difundido en el diseño para Internet. Seguramente, muchos de vosotros habréis trabajado con estos archivos. ¿Verdad? 

 

Para finalizar, haremos un pequeño repaso de las imágenes vectoriales, las cuales nos otorgan ciertas características que nos pueden resultar de interés si queremos adentrarnos en el mundo de la fotografía o diseño digital.



formatos imagen

 

Imágenes vectoriales

 

Los gráficos orientados a objetos son las imágenes vectoriales. Son objetos que conforman una imagen a través de trazos geométricos determinados por cálculos y fórmulas matemáticas. Los gráficos vectoriales se visualizan a partir de las coordenadas de una línea guardadas como referencia. Aunque las imágenes se definen píxel por píxel, por lo que pueden manipularse individualmente, en el caso de las imágenes vectoriales sucede todo lo contrario. Con ellas, cada objeto, dentro de una imagen, puede modificarse sin que se alteren los demás. La información se guarda matemáticamente, lo que hace posible que las imágenes vectoriales sean independientes de la resolución del monitor, ya que no dependen de los famosos píxeles. Por lo tanto, tienen la mínima o máxima resolución que permita el formato en que se almacenen. Asimismo, al aumentar o reducir la resolución de un gráfico vectorial, tampoco se pierde definición en la imagen, ya que el PC sólo tiene que redefinir las coordenadas y vectores que la imagen contenga para redimensionar los objetos. 


Referencias:

 

 

www.deustoformacion.com/blog/diseno-produccion-audiovisual/que-formatos-imagen-digital-existen


365enfoques.com/el-taller-de-fotografia/conceptos-basicos-de-fotografia-reflex/

 

fotografia.ceduc.com.mx/que-es-la-fotografia-digital/

 

www.bbvaopenmind.com/ciencia/matematicas/fibonacci-y-la-proporcion-aurea-geometria-divina/