Historia de la Animación
Empecemos por la animación desde los inicios de la historia, créanlo o no, desde antes del film ya existían métodos para tratar de imitar el movimientos en las imágenes estáticas. Desde los inicios de la sociedad las personas buscaron formas de presentar historias de formas visuales y diversas en un mismo objeto, desde pinturas en vasijas griegas hasta la llegada de los tan famosos taumatropos, fenaquistiscopios y posteriormente los zoótropos. Tal vez no es animación en su término literario pero se puede apreciar que ahí hay una intención de los principios en el mismo arte.
Todo empezó a principio del siglo XX, con diseños simples pero necesarios para la experimentación del nuevo arte, principalmente en Estados Unidos y Francia. Entre los estudios que más llamaron la atención se encuentra Bray Studios en Nueva York, creando muchos cortos animados y sirviendo punto de lanzamiento para la carrera artística de muchos caricaturistas.
En 1906 en Estados Unidos fue presentado al público el cortometraje mudo “Fases cómicas de las caras divertidas” o “Humorous Phses of Funny Faces” (título en su idioma original) basado en la popular obra de Vodevil y dirigido por J. Stuart Blackton. Considerada por algunos como la primera pieza animada usando stop-motion y fotografía para crear los movimientos.
Posteriormente en Francia saldría a la luz “Fantasmagorie” dirigida y producida por Émile Cohl en 1908, considerada la primer animación hecha por dibujo a manos también considerada por otros personas como la primera caricatura animada.
Años después en 1914 aparecería “Gertie el Dinosaurio” corto animado creado por Winsor McCay, también considerada por algunos como el primero cortó animado, pero en este caso Gertie posee algo que destaco en comparación de los dos anteriormente mencionados; esto fue que Gertie fue el primer personaje animado con una personalidad y carácter. Posteriormente harían sus aparición “Felix el Gato” en 1919 y en 1928 realizo tu aparición Walt Disney con “Steamboat Willie”, volviéndose la primera caricatura con sonido impregnado en el film y su primer gran éxito tras su apertura en 1923, lo cual traería una serie de grandes éxitos.
Cuando las caricaturas eran presentadas en los teatros es el momento histórico donde se denomina la era dorada de la animación Estadounidense, de hecho es este punto donde Walt Disney (Mickey Mouse, el pato Dona y sinfonías animadas) Warner Brothers, MGM (Metro Goldwyn Mayer) y Fleischer (Betty Boop, Popeye, etc.) hicieron su escala a la popularidad.
Pero el mayor salto que se dio en ese entonces fue la creación del primer largometraje animado a color y con sonido. Estamos hablando de “Blanca Nieves y los siete enanitos”. Una tarea titánica en aquel entonces, debido a que la animación era realizada a mano, se estima que para su realización se utilizaron más de 1.5 millones de células para animar la película.
Nota: Blanca Nieves y los siete enanitos no es el primer largometraje animado, el primer largometraje animado es “El Apóstol” de Quirino Cristiano film creado en Argentina.
Ante el hecho de el público cada vez tenían más acceso a la televisión, se realizaron esfuerzos para que la creación de series animadas familiar, estas series poseían un estilo de animación limitado al desarrollo de ambientes y escenarios repetitivos. Para la mitad de la década de los 80 con ayuda del cable muchos estudios y cadenas de televisión empezaron la creación de canales infantiles, con el fin de poder captar la atención de los pequeños espectadores. Disney Channel, nickelodeon, cartoon network y otros realizaron su aparición.
Es en esta etapa cuando Hanna-Barbera lanza “Los Pica Piedra” en 1960 siendo la primera serie animada en poseer tiempo al aire en la franja “Prime-Time” en televisión. Un año más tarde lanzaron “El oso Yogi” para la televisión, un spin-off de Huckleberry Hound otra producción de Hanna-Barbera.
Más adelante en 1972 se lanzaría a los cines “Fritz el Gato” siendo la primera película animada para adultos y alcanzando un estatus de culto junto con un gran número de logros particulares, como ser una película independiente en alcanzar un box office mayor a los 100 millones de dólares.
El CGI (Imagen generadas por computadora) revolucionó la animación. Con el principal cambio en el que en vez de dibujar la animación esta se cambiaría por un modelo en 3D, casi como un stop-motion virtual. Una forma de animación que combina ambas y usa el 2D como un dibujo computarizado puede considerarse como animación asistida por computadora.
Por fechas importantes podemos mencionar que en 1984 fue revelada “Las Aventuras de Andre & Wally B” El primer cortometraje completamente realizado por computadora, cortometraje realizado por “El Grupo Gráfico” (1979), los precursores de Pixar.
1987 La creación de “Los Simpsons” fue el inicio de la mayor franquicia televisiva animada de todos los tiempos, creada por Matt Groening para la Fox Broadcasting Company. Es la serie animada / sitcom (comedia de enredo) más larga de los estados unidos y 22 años más tarde supero a Gunsmoke como la serie televisiva estadounidense en horario estelar con más duración.
En el año 1995 se estrena la primera película animada completamente por computadora “Toy Story”, resultando ser uno de los más grandes éxitos de ese año.
Posteriormente en el año 2001 se crea oficialmente la categoría “mejor película animada” en los premios de la academia (Los Oscars), siendo su primer ganador “Shrek” por el estudio DreamWorks dirigida por Andrew Adamson y Vick Jenson.
Tipos de animaciones
Animación de dibujos o dibujos animados
Esta técnica fue desarrollada por los trabajadores de Disney, son una
sucesión de imágenes de dos dimensiones. La ilusión se logra a partir de
fotogramas secuenciales que representan a objetos con movimiento. Cada
segundo de animación contiene veinticinco fotogramas. Para su reproducción
se necesita traspasar a láminas de acetato y ser reproducida de forma
secuencial, debido al avance de las tecnologías este sistema va quedando en
desuso.
Animación stop motion
Esta animación se logra capturando por fotogramas diferentes imágenes
luego de movilizar manualmente objetos que se encuentran en frente de una
cámara fija. La modificación de estos objetos debe hacerse deliberadamente
en una dirección para lograr este efecto y evitar que quien percibe la imagen
conozca cómo se logró dicha ilusión. Gracias a este método se logran captar
realidades en tres dimensiones, razón por la cual se ha popularizado en los
últimos años.
Animación recortada
Tal como su nombre lo indica se emplean imágenes recortadas que pueden
ser obtenidas de revistas o fotografías. Cada cuerpo u objeto se recorta
obteniendo así sus partes móviles. A partir de la captura de diferentes tomas,
entre las que se cambian las posiciones de las imágenes recortadas es como
se logra el movimiento.
Animación por plastimación
En este caso los objetos animados son realizados con materiales moldeables
como la plastilina. Las figuras se van moldeando y tomando la captura de
dicho proceso se logra la animación.
Animación en computadora
En la actualidad este sistema es el más popular debido a su practicidad,
rapidez y a las infinitas herramientas que permiten no solo crear imágenes en
2D, sino que además permiten generar realidades en 3D y 4D. En algunos
casos los objetos animados son captados en la realidad o mediante
filmaciones, o bien simplemente son creados desde cero a partir de
programas de dibujo.
Animación por rotoscopio
El rotoscopio es un aparato que permite la reproducción de imágenes
plasmada en papel o acetato. Cuando se ilumina la sucesión de imágenes
plasmadas en dichas láminas se pueden reproducir videos de la vida real.
Durante muchos años los cines emplearon este sistema para reproducir sus
películas.
Animación brickfilm
Hace algunos años este género de animación tuvo su boom, la animación de
este tiempo emplea juguetes de la vida real como ladrillos o muñecos.
animation, panoply classic and animation. (15 de Octubre de 2013). PANOPLY FEATURD IN GREEK MEDIA. Recuperado el 03 de Enero de 2017, de Panoply Vase animation Project: http://www.panoply.org.uk/
Barbera, H. (s.f.). The Flintstones. Estasdos Unidos. Obtenido de https://en.wikipedia.org/wiki/File:The_Flintstones.jpg
Blackton, J. S. (Productor), & Blackton, J. S. (Dirección). (1906). Humorous Phses of Funny Faces [Película]. Estados Unidos. Recuperado el 03 de Enero de 2017, de https://www.youtube.com/watch?v=EYyYmXL5n-U
Disney, W. (1958). Screenshot of Snow White from the 1958. Disney, Los Angeles, Estados Unidos. Obtenido de https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ASNOW_WHITE_DISNEY.jpg
DreamWorks. (2001). Academi Awards 2001 Best animated Feature. Academi Awards, Estados Unidos. Obtenido de http://nymag.com/selectall/2016/02/what-the-2001-oscars-mean-to-memes.html
Marc, A. (1833). Disco de fenaquitoscopio con ilustraciones de monstruos. Reino Unido: La Cinemathèque française. Obtenido de http://srabsenta.blogspot.com/2013/06/georges-melies-la-magia-del-cinema-me.html
McCay, W. (Productor), McCay, W. (Escritor), & McCay, W. (Dirección). (1914). Gertie the Dinosaur [Película]. Estados Unidos: Box Office Attactions Company. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=lmVra1mW7LU
McCay, W. (1914). Wikimedia Commons. Estados Unidos. Obtenido de https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AGertie_dinner_party.jpg
Palacio del Segundo Cabo. (18 de Abril de 2016). Zoótropo y praxinoscopio. Obtenido de Segundo cabo.ohc.cu: http://segundocabo.ohc.cu/palacio-del-segundo-cabo/zootropo-y-praxinoscopio/
Pixar. (1984). The Adventures of André and Wally B. Pixar, Estados Unidos. Recuperado el 03 de Enero de 2017, de http://itunes.apple.com/us/movie/the-adventures-andre-wally/id299556204
Pixar. (1995). Toy Story Poster. Pixar, Estados Unidos. Obtenido de https://en.wikipedia.org/wiki/File:Toy_Story.jpg
“Tipos de animación” (s/f.). En Hay Tipos. Disponible en:
https://haytipos.com/animacion/ [Consultado: 13 de marzo de 2019].